
España lidera un proyecto internacional para detener los crímenes contra las especies silvestres
Participamos en el proyecto LIFE SWiPE para mejorar la detección y reducir delitos ambientales como el veneno, el furtivismo y el tráfico ilegal de especies.
El nuevo proyecto LIFE SWIPE (Persecución exitosa de los delitos contra las especies silvestres, por sus siglas en inglés) fortalecerá la lucha contra los crímenes ambientales en toda Europa.
En él, once países unimos nuestras fuerzas para reducir los delitos contra la especies silvestres, aumentando el número de casos detectados, enjuiciados y condenados posteriormente con una sanción penal. Todo ello gracias a la mejora de la coordinación, la formación y la cooperación transfronteriza entre países. La iniciativa supondrá la puesta en marcha de medidas imprescindibles, como el intercambio de experiencias, la recopilación de información y una mayor comunicación de esta grave amenaza para nuestra riqueza natural.
El alto impacto de los crímenes ambientales
Los delitos contra la fauna salvaje tienen importantes consecuencias en la conservación de la biodiversidad, especialmente cuando afectan a especies amenazadas. A pesar de que en algunos ámbitos se sigan considerando delitos menores, la realidad indica que el uso de veneno, la caza y pesca ilegales o el tráfico de especies suponen un grave riesgo para estas especies. Además, muchos de estos delitos ocurren a escala internacional y su magnitud a menudo se subestima.
De hecho, el tráfico ilegal de especies constituye la cuarta actividad criminal organizada, por detrás de la trata de personas y del tráfico de drogas y de armas, según la INTERPOL. Los últimos estudios indican el efecto devastador de estos delitos: solo el comercio de especies amenazadas provoca reducciones en la poblaciones que llegan al 76% a nivel internacional.
Un tema prioritario para la UE
España, líder en la lucha contra el veneno
De hecho, solo en nuestro país se han producido más sanciones por veneno que en todo el resto de países europeos juntos. En parte, gracias a estos resultados, el uso de veneno en el campo se ha reducido en los últimos años, aunque sigue siendo importante.
Gracias al proyecto SWIPE y en colaboración con agentes clave en la lucha contra el crimen ambiental, podremos exportar la experiencia y avances conseguidos hasta la fecha a otros países europeos y avanzar en la lucha contra este tipo de delitos que en España aún no se han abordado tanto como el veneno.
Sobre el proyecto SWIPE:
El proyecto SWiPE (Successful Wildlife Crime Prosecution in Europe) está financiado por el programa LIFE de la CE. Se implementará durante 3 años en un total de once países, incluyendo España, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Italia, Ucrania y Polonia. Está coordinado por WWF Bulgaria, con la participación de otras nueve oficinas nacionales y regionales de WWF, además de otras organizaciones destacadas en la lucha contra los delitos contra la biodiversidad, como FFI, Traffic y la Academia Judicial y la Oficina de la Abogacía de la República de Croacia.
Más información: www.stopwildlifecrime.eu